Dr. Timothy Schell, veterinario de la FDA: ¿el gusano barrenador puede atacar a perros y gatos?

Aunque el gusano barrenador, conocido en inglés como screwworm, se mantuvo bajo control en EE.UU. durante décadas, su reaparición desde Sudamérica despertó la alerta de autoridades veterinarias. El Dr. Timothy Schell, veterinario de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), detalló el posible impacto en mascotas y evaluó medidas preventivas para proteger tanto la salud animal como la seguridad alimentaria.
Gusano barrenador en Estados Unidos: reaparición del parásito y riesgo para el ganado
Según detalló el especialista en una entrevista para FDA, indicó que este gusano es “nuevo” en Estados Unidos, ya que no se había registrado desde los años 60. “Esta mosca se posa sobre heridas abiertas y deposita sus huevos; luego las larvas eclosionan y causan daños muy graves en los animales. Si no se trata, puede ser fatal para ellos", afirmó el experto.
Este parásito estuvo controlado en Sudamérica durante muchos años, pero desde 2020, Schell indicó que comenzó a moverse hacia el norte y actualmente se encuentra a unos pocos kilómetros al sur de EE.UU. “Nuestra preocupación es que podría infestar animales y llegar a EE.UU., esto causaría graves daños económicos a la producción ganadera, especialmente en áreas como Texas, donde hay una población muy grande de ganado muy susceptible”, indicó.
America loves animals! 🐕🐔🐄🐈
Dr. Timothy Schell from the FDA’s Center for Veterinary Medicine joined FDA Direct to chat about the latest news on pets, livestock, and more. pic.twitter.com/2YdZHQSWev— U.S. FDA (@US_FDA) August 27, 2025
Impacto del gusano barrenador en mascotas y medidas de prevención según la FDA
Schell también destacó cómo la atención creciente a la alimentación y salud de las mascotas refleja la importancia de controlar los riesgos para todos los animales. En los últimos años, el experto afirmó que la industria de los compañeros domésticos está en auge, con alrededor de 100 millones de estos seres vivos en EE.UU., y cerca del 70% de los hogares con al menos uno de ellos.
“Si vas a una tienda de comestibles o a un local de mascotas, la cantidad de insumos disponibles es increíble. Hablamos principalmente de alimento, pero también hay medicamentos que los consumidores quieren tener para sus animales. Gastan más en tratamientos para cáncer, diabetes, movilidad y problemas a largo plazo que normalmente no se veían en mascotas. Esto provocó un aumento en el tipo de productos que revisamos para garantizar que sean seguros”, detalló el investigador.
Una preocupación que planteó Schell ante este escenario y la reaparición del gusano barrenador hace referencia a los ingredientes alimentarios considerados Generalmente Reconocidos como Seguros (GRAS, por sus siglas en inglés): “El problema sería si hay productos para animales que nunca han sido revisados por la FDA”.
Seguridad alimentaria y control de la FDA ante el gusano barrenador en EE.UU.
El experto afirmó que lo adecuado sería que todos los artículos provenientes de otros países llegaran a la agencia para que sean revisados, con el fin de garantizar que sean seguros y que no representen riesgos, como la posible contaminación con el parásito.
Asimismo, Schell advirtió que los hábitos alimenticios que adoptan los dueños de estos compañeros domésticos pueden tener un impacto profundo en su bienestar: “Cuando alimentamos a nuestras mascotas, generalmente les damos la misma dieta. La ingesta del animal es limitada, y si hay algún problema, puede ser muy perjudicial. Si hay deficiencia de algún nutriente, sufrirá las consecuencias a largo plazo”.
Indicó que si existe algún contaminante o insecto que afecte su salud, como el gusano barrenador, podría generar problemas rápidamente, porque es lo único que consume: “Hay que tener en cuenta que los animales están en gran medida ligados a lo que les damos, por lo que debemos ser cuidadosos con su seguridad”.
¿Cuál es tu reacción?






