“El ánimo por las nubes”: nuevos compradores y ventas sostenidas en arteba

Ago 31, 2025 - 19:40
“El ánimo por las nubes”: nuevos compradores y ventas sostenidas en arteba

“Ya está en su nuevo hogar”, confirmó Daniel Pagano, codirector de la galería rosarina Subsuelo, en referencia a una pintura que fue un hit en su stand de arteba: El banquete de los insaciables, de Estrella Mergá. Poblada de diminutas escenas eróticas, fue comprada por más de 10.000 dólares por un joven de poco más de veinte años. “Es su primera obra”, reveló el galerista.Estrella Mergá, una de las revelaciones de la feria, con algunas de sus obras exhibidas en Subsuelo

Situaciones similares se multiplicaron en esta edición de la feria, que cierra hoy en el Centro Costa Salguero. Volvió a dinamizar un mercado muy estancado durante el resto del año, con costos cada vez más altos. A tal punto que varias galerías tuvieron que asumir préstamos para pagar su stand.Alejandro Moreyra y Florapa con sus obras en la galería Grasa: otro éxito de ventas

Hubo muchos compradores nuevos. Me emocioné con una pareja joven que hizo la primera compra de arte de su vida, una obra de Eduardo Cetner, y se despidió con abrazos con el artista”, dijo a LA NACION Mariana Povarché, directora de Rubbers, que cosechó buenas ventas en un amplio rango de precios: desde mil hasta 50.000 dólares. El Museo de Arte de Lima (MALI), por ejemplo, se llevó seis piezas de Ana Seggiaro.Diego De Aduriz en El Castillo, espacio que participó por primera vez de arteba y llamó la atención de Pablo León de la Barra

Estamos cerrando más que contentos este año la feria. Es una instancia en el calendario anual muy importante para nosotros, porque realizamos muchísimas de las ventas que después sostienen el resto del año”, señaló Santiago Gasquet, codirector de Piedras. “En esta edición me llamó la atención el ritmo sostenido de ventas, vendimos todos los días, y obras de todos los artistas. Hubo dos adquisiciones institucionales y tuvimos nuevos clientes. Creo eso responde a la propuesta que presentamos, con un amplio rango de precios: entre 1500 y 15.000 dólares. En el caso de mis dibujos fue un suceso: vendí más de la mitad de los treinta que presenté”.Santiago Gasquet y sus dibujos en Piedras

También otras como Grasa, Constitución y Tomás Redrado vendieron obras de todos los artistas. “Fue nuestro mejor arteba”, aseguró Beto Antonio Romero, artista y codirector de Constitución. Su galería fue reconocida además, junto con Ruth Benzacar, con el Premio Remax Collection al mejor stand. Este año se incorporó además otro premio, impulsado por Volf, otorgado a Luciano Giménez por sus originales piezas textiles de arcilla exhibidas en Cott. Muestra de arte, Arteba 2025 en Costa Salguero

En el caso del Premio En Obra, que se otorga a las propuestas del sector Utopia, Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone volvieron a lograr un récord de recaudación: 25.500 dólares, que repartieron entre Ohno, Hipopoety, Espacio 218, Jamaica, Julián Mattas y Federico Roldán Vukonich. Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone, impulsores del Premio En Obra, en la galería Ohno

En Utopia descubrió Pablo León de la Barra una de las propuestas más interesantes de arteba, que partició por primera vez. “Me encantó la energía incorporadora de El Castillo, de Diego de Aduriz”, dijo el curador de arte latinoamericano del Guggenheim de Nueva York, quien se contó entre los 150 invitados internacionales encontró la feria “genial como siempre”. “La generosidad de la invitación de arteba nos permite actualizarnos del estado de la escena del arte argentino, siempre activa que se regenera e incorpora nuevas voces –agregó-. En particular resalto también las dos pinturas de gran formato de Germaine Derbecq, en Calvaresi, y el corazón de Delia Cancela en Ruth Benzacar”.Corazón de Delia Cancela exhibido en Ruth Benzacar, galería reconocida con el Premio Remax Collection al mejor stand

“Creo que la feria logra dinamizar el mercado porque condensa en pocos días la atención de coleccionistas, curadores e instituciones, y eso acelera contactos y decisiones que, en un año normal, suelen dilatarse mucho más. Esa concentración de miradas permite que aparezcan compradores nuevos y que se reactiven vínculos con quienes ya acompañan”, dijo Sivina Pirraglia, codirectora de Hache. “Venimos de un año complejo y preocupante para el mercado local, con un contexto de crisis que inevitablemente marca el pulso de las ventas -agregó-. Aun así, la feria generó un movimiento que permitió concretar operaciones importantes y abrir nuevas conversaciones”. Obra de Jorge Macchi comprada por Eduardo Costantini, junto a una escultura de Adrián Villar Rojas en Ruth Benzacar

“Este año trabajamos especialmente en estrategias para acercar nuevas audiencias y motivar a potenciales compradores –dijo Larisa Andreani, presidenta de arteba-. En ese marco, fue muy significativo observar cómo personas que no se consideraban coleccionistas descubrieron que el arte no es un lujo inaccesible, sino una forma de inversión cultural y personal. Tener una obra en el espacio cotidiano brinda una satisfacción única”.Sebastián Boccazzi con obras de Nicolás García Uriburu

“El ánimo en arteba está por las nubes”, confirmó Sebastián Boccazzi, director de Roldán, que nunca antes había venido tanto en el primer día de la feria –en un promedio que ronda los 20.000 dólares- y repuso el stand dos veces. Sólo de Nicolás García Uriburu, vendió las ocho obras presentadas. “Creo que arteba logra potenciar el arte –agregó-. Mostramos nuestras mejores obras, nuestros mejores artistas, y ese trabajo y ese esfuerzo conjunto la gente lo ve. Puede estar mal el país, pero en esta semana se olvidan por un ratito y se ponen en modo disfrute”.Obra de Mariano Ullua comprada por Francisco Bosch en Jamaica

“Esta es en honor a Teresa”, dijo Francisco Bosch tras comprar en la galería Jamaica de Mariano Ullua, similar a otra que compró el Moderno. Se refería a Teresa Anchorena, gran defensora del patrimonio cultural, fallecida el jueves. En un homenaje realizado en la feria, una de sus hijas había pedido en su nombre más apoyo para los artistas. También Carolina Biquard siguió ese ejemplo, al adquirir en su memoria una obra de Julia Padilla en Linse. Eduardo Cetner con las obras que exhibe en Rubbers, incluida la primera que compró una joven pareja

“El balance de la feria es óptimo, estamos felices, mejor de lo que esperábamos en un año que no fue fácil -señaló Nora Fisch, directora de la galería homónima-. Se vendieron obras de un rango amplio entre 900 y 25.000 dólares. Hay nuevos compradores, el mercado se está renovando. Y nuestros clientes habituales siguen expandiendo sus colecciones. Tuvimos varias ventas institucionales, que son legitimantes, lo cual es excelente para las carreras de los artistas y su construcción de precios. La feria es un punto álgido de ventas desde hace años. Sería muy deseable que quienes se estimulan y animan a comprar durante arteba se acerquen más a las galerías durante el resto del año. Es un buen momento para comprar arte“.Obra de Osvaldo Lamborghini adquirida por el Museo Reina Sofía en Del Infinito

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Amor Amor 0
Gracioso Gracioso 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Wow Wow 0