Vivienda en San Juan: cuántas casas entregó el IPV año por año y cuál es el déficit
Con el impulso de nuevas adjudicaciones durante 2024 y 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) volvió a mover la aguja de la política habitacional sanjuanina. A continuación, el panorama año por año y una estimación del déficit que sigue presionando la demanda.

Entregas del IPV: el cuadro año a año
Año |
Viviendas entregadas |
Detalles |
2025 (al 18/8) |
546 |
Total de hogares adjudicados en lo que va del año; obras en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. |
2024 |
1.012 |
Cierre de 2024 con el acto de Iglesia (Camino de Las Tapias) que llevó el acumulado anual a 1.012 casas. |
2023 |
≥ 947 |
Entregas confirmadas: Pocito 788 (Las Pampas), Santa Lucía 52, San Martín 60, 25 de Mayo 47. No hay un consolidado oficial anual publicado. |
2022 |
2.064 |
Total informado para 2022 por un balance provincial. |
- En 2025, además de los totales, hubo hitos como la entrega de 260 departamentos del barrio Los Molinos (Capital). Esto ayuda a explicar el salto de agosto.
- Para 2025, el Gobierno trazó una meta de 1.412 viviendas a entregar en el año (plan oficial).
¿Cómo evoluciona la curva?
- Piso alto en 2022 (2.064 llaves), caída en 2023 (sin un cierre oficial único, aunque con grandes hitos como Las Pampas en Pocito) y recuperación en 2024, cuando se superó el millar de adjudicaciones. En 2025, el ritmo de obra y entregas apunta a superar 2024 si se cumple la meta anual comunicada.
Déficit habitacional: la vara para medir la demanda
No existe una cifra oficial única y periódicamente actualizada del déficit provincial. Como fuente razonable, el Gobierno y la prensa local mencionan la demanda inscripta en el padrón del IPV:
- Familias inscriptas en el IPV: 90.000 (dato divulgado a fines de 2024), lo que da una magnitud del stock de demanda pendiente.
- En paralelo, el Censo 2022 mostró que el parque de viviendas particulares creció 61,6% entre 2010 y 2022 (muy por encima del crecimiento poblacional), un dato estructural que ayuda, pero no elimina el déficit ni la necesidad de reposición y mejoramiento.
¿Cuál es tu reacción?






