Cuánto cobran los caseros en septiembre de 2025

Ago 31, 2025 - 19:40
Cuánto cobran los caseros en septiembre de 2025

Los caseros, que constituyen una de las categorías de empleados de casas particulares, reciben un aumento del 1% en el mes de septiembre, ya que impacta el último tramo del ajuste que se aplica de forma escalonada desde junio, y que incluye un bono no remunerativo.Los caseros reciben en septiembre un 1% de aumento

A los caseros, en septiembre, les corresponde un incremento del 1% y esta actualización incorpora, además, una suma no remunerativa que se paga una única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de compensar la ausencia de aumentos entre los meses de febrero y junio de este año.

La Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) difundió en su sitio los incrementos para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías. Aunque el acuerdo aún no está homologado por el Gobierno, estos valores funcionan como referencia de pago, hasta que se celebre una nueva negociación.

De esta manera, en el noveno mes del año rigen nuevos valores para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen la tercera categoría de trabajadores y que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

Salario por hora de los caseros en septiembre 2025

Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de los caseros en casas particulares, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:

  • Por hora: $3293,99.

Este valor sirve para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.

Salario mensual de los caseros en septiembre de 2025

En el noveno mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual reciben el siguiente monto de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:

  • Mensual: $416.485,63

Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.

Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Los valores por hora y por mes para los caseros en septiembre de 2025

De cuánto es la suma no remunerativa de septiembre

Además de definir nuevos valores de los salarios de las empleadas domésticas, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes. Esta suma está a cargo del empleador y se paga una sola vez, junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.

Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de septiembre:

  • De 0 a 12 horas semanales: $4000
  • De 12 a 16 horas semanales: $6000
  • Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500

Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particulares

Todos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.

Los pasos para inscribir a una empleada doméstica

Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:

  • Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.
  • Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.
  • La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.
  • Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.
  • Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.
  • Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.
  • Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Amor Amor 0
Gracioso Gracioso 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Wow Wow 0