Cayó “Carita”: la Policía Federal desarticuló una banda narco vinculada a 11 homicidios en el conurbano

Durante meses, dos bandas se disputaron a sangre y fuego el control del narcotráfico en el sur del conurbano bonaerense. Los enfrentamientos dejaron once muertos y dos heridos graves. Esta semana, la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo a “Carita”, el líder de una de esas organizaciones, junto a nueve de sus cómplices en una serie de allanamientos ordenados por la Justicia.
La investigación comenzó en febrero de 2024, tras el asesinato de un hombre en Almirante Brown. Lo que parecía un crimen aislado reveló una trama más compleja: una guerra territorial entre dos grupos rivales, conocidos como la banda de Carita y la banda de Marvin. Ambos buscaban controlar la venta de drogas en localidades como Malvinas Argentinas, Burzaco, Adrogué, Longchamps y Glew.
Según fuentes judiciales, la disputa derivó en múltiples ataques armados bajo la modalidad de sicariato. Entre febrero de 2024 y enero de 2025 se registraron once homicidios y dos intentos de asesinato vinculados a esta pelea. A la causa principal se sumaron otras quince investigaciones iniciadas por denuncias al 911 que alertaban sobre la venta de drogas en la zona.
Con el avance de la pesquisa, los investigadores identificaron al jefe de una de las estructuras criminales, un hombre apodado Carita, sobre quien se emitió un pedido de captura. El caso quedó bajo la órbita de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 Descentralizada de Almirante Brown, a cargo del fiscal Leonardo Esteban Kaszewski, del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
Con las pruebas reunidas, el fiscal ordenó 19 allanamientos simultáneos en distintas localidades del sur bonaerense. Los procedimientos se realizaron esta semana en domicilios de Longchamps, Glew, Malvinas Argentinas, Lavallol y Burzaco. Participaron efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA, con apoyo de otras divisiones especializadas.
En Longchamps, los operativos se concentraron en viviendas situadas sobre las calles Rivadavia, Mercedes, Santiago del Estero y Tornquist. En Glew, los allanamientos fueron en Alfonso Amat y Julián Aguirre. En Malvinas Argentinas, se realizaron nueve procedimientos en calles Yatay, Fermín Galigniana, José Ingenieros, Almirante Seguí, Veterano de Guerra Marcelo Rodríguez, Enrique Policastro, Santiago Bradley, Juan Larrea y Retiro. También hubo dos allanamientos en Lavallol, sobre Antonio Sastre y Silva, y otros dos en Burzaco, en Florida y Juan XXIII.
Durante los operativos fueron detenidos ocho hombres y dos mujeres, todos mayores de edad. Están acusados por asociación ilícita agravada, homicidio, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia de municiones, encubrimiento e infracción a la ley de desarmaderos. Por el momento, ninguno fue indagado.
En los allanamientos se secuestraron 3,5 kilos de marihuana, más de 100 municiones de distintos calibres, 20 teléfonos celulares y una gran cantidad de autopartes sin numeración registral, valuadas en aproximadamente $10.000.000. Según los investigadores, las piezas correspondían a vehículos de diferentes marcas y modelos y estaban listas para su comercialización ilegal.
El Ministerio de Seguridad difundió imágenes y videos del operativo en los que se observa a los detenidos bajo custodia y el material incautado.
¿Cuál es tu reacción?






