Promesas de reconciliación y alfombra roja para Putin: histórica cumbre en China proyecta un nuevo orden internacional

Ago 31, 2025 - 19:40
Promesas de reconciliación y alfombra roja para Putin: histórica cumbre en China proyecta un nuevo orden internacional

PARÍS.- La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) comenzó este domingo en la ciudad de Tianjin bajo los mejores auspicios: China y la India prometieron dejar atrás sus tensiones fronterizas, Vladimir Putin fue recibido con alfombra roja y Pekín manifestó su intención de mejorar sus relaciones con Armenia. La reunión, en la que participan líderes de más de 20 naciones hasta este lunes, pretende ser una vitrina del nuevo orden internacional.

Durante el banquete de bienvenida, el presidente chino Xi Jinping aseguró a los asistentes que la OCS está “asumiendo mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regional”. Agregó que ese foro que reúne a una decena de países y representa más del 40% de la población mundial “seguramente desempeñará un papel aún más importante y logrará más progresos” en el futuro próximo, “haciendo una mayor contribución para impulsar la unidad y la cooperación entre los Estados miembros, reuniendo las fuerzas del Sur Global y promoviendo más avances en la civilización humana”. Un discurso a tono con las ambiciones del régimen.En esta fotografía de grupo distribuida por la agencia estatal rusa Sputnik, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de China, Xi Jinping, su esposa Peng Liyuan y líderes extranjeros posan durante la foto de familia de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin, el 31 de agosto de 2025.

Según Xinhua, esta cumbre de la OCS es la “más grande de la historia del grupo”, y se desarrolla en un contexto de múltiples crisis que afectan directamente a varios de sus miembros: confrontación comercial de Estados Unidos con China y la India, la guerra en Ucrania, las tensiones nucleares con Irán... Este encuentro muy teatral propone “un orden multilateral modulado por China y distinto de los dominados por los occidentales”, analiza Dylan Loh, profesor en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.

“La amplia participación testimonia la creciente influencia de Pekín y la atracción ejercida por la OCS para los países no occidentales”, agrega.

Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la guerra de Moscú contra Kiev, conflicto en el cual se acusa a China de apoyar al Kremlin desde el principio. En un juego de equilibrista, Pekín, que nunca ha condenado la invasión rusa, invoca su “neutralidad”, pero continúa comprando petróleo y gas a Rusia y vendiéndole material dual (civil y militar). El encuentro cara a cara de Vladimir Putin y Xi Jinping este lunes fue una vez más la ocasión para fortalecer ese vínculo y también para llamar a “un orden mundial multipolar justo”.

La OCS es un bloque de diez miembros integrado por China, la India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, mientras que otros 16 países son afiliados como observadores o “socios de diálogo”. Fundada en 2001, la OCS se ha convertido con los años en un foro para la cooperación económica y de seguridad, con Pekín y Moscú como sus pilares principales. Ambos —y particularmente Pekín— ven este foro como una alternativa al orden global liderado por Occidente.

Este año, la cumbre se realiza inmediatamente después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles al planeta, aumentando las tensiones comerciales globales. Razón por la cual, muchos países, ganados por la incertidumbre, buscan nuevos socios comerciales.

Intensa actividad diplomática bilateral

Además de las ceremonias protocolares de bienvenida, esta primera jornada estuvo marcada por una intensa actividad diplomática bilateral. Tras una primera reunión entre el presidente chino Xi Jinping y su par turco Recep Tayyip Erdogan, ambos líderes enfatizaron sus lazos económicos y comerciales. Según la prensa oficial china, los dos países pretenden “aumentar la coordinación sobre las inversiones de empresas chinas en Turquía”.

“China y Turquía son países emergentes importantes con un gran espíritu de independencia”, fue el mensaje que Xi repitió a su homólogo Erdogan.

Ambos dirigentes también analizaron la situación de Gaza, la guerra en Ucrania y “posibles acciones conjuntas para el desarrollo de Siria.”

Tanto China como Turquía buscan nuevas inversiones económicas en Siria después de la caída del presidente Bashar el-Assad el año pasado, en un país aún agitado por la violencia política, que intenta reconstruirse bajo un nuevo gobierno interino liderado por islamistas.El presidente chino, Xi Jinping, y la primera dama, Peng Liyuan, dan la bienvenida al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y a su esposa, Emine Erdogan, durante una ceremonia de bienvenida a los jefes de delegaciones a una reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Meijiang

La jornada había comenzado con el esperado encuentro entre el presidente chino y el primer ministro indio, Narendra Modi, que viaja a China por primera vez en siete años. En esa reunión, al margen de la cumbre, Xi aseguró a su huésped que China y la India deben ser socios y no rivales, un comentario alusivo a las persistentes tensiones bilaterales desde los mortales enfrentamientos entre tropas de ambos países en su frontera compartida del Himalaya en 2020. Modi, por su parte, afirmó que ahora existe un “ambiente de paz y estabilidad” entre ambos países.

“Estamos comprometidos a avanzar en nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza y las sensibilidades propias”, dijo Modi.

Xi agregó que ambos países deberían ver las relaciones desde una perspectiva estratégica y a largo plazo, señalando el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas.

“También debemos asumir nuestras responsabilidades históricas para defender el multilateralismo, un mundo multipolar, más democracia en las instituciones internacionales y trabajar juntos por la paz y la prosperidad en Asia y en el mundo,” agregó el presidente chino. Xi reunió el 31 de agosto a los líderes de Rusia y la India, entre dignatarios de unos 20 países euroasiáticos, para una cumbre destacada destinada a poner a China al frente y en el centro de las relaciones regionales

Desde que la relación entre Estados Unidos e India enfrenta crecientes dificultades, Modi ha decidido acercarse a China. Ambos países no solo son los más poblados, sino que también tienen dos de las economías más grandes del mundo. Modi anunció que los vuelos entre India y China, suspendidos desde los enfrentamientos militares de 2020, se reanudarán, sin proporcionar un calendario.

Donald Trump impuso altos aranceles a los productos indios como castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

Sin embargo, no todo está resuelto a lo largo de la línea de control efectiva que separa China e India. Ciertamente se alcanzó un acuerdo en el otoño de 2024, pero ambas partes mantienen aún miles de soldados a lo largo de la frontera, y está fuera de cuestión que China renuncie a sus reclamos territoriales. Expertos indios estiman que el Ejército Popular de Liberación se ha apoderado de unos 2000 kilómetros cuadrados de territorio indio.El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, se estrechan la mano durante una ceremonia de bienvenida a los jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái

La otra gran figura de la cumbre, Vladimir Putin, fue recibido el domingo en Tianjin con alfombra roja. La visita de cuatro días del presidente ruso a China pretende demostrar que las relaciones bilaterales con China son “las mejores de la historia”, según la emisora estatal china CCTV, que calificó esos lazos como “los más estables, maduros y estratégicamente significativos entre los países principales”.

Antes de su llegada, Putin dijo a la agencia de noticias china Xinhua que Moscú y Pekín se oponen conjuntamente a las sanciones occidentales “discriminatorias”. La economía de Rusia está al borde de la recesión después de tres años de guerra en Ucrania y, sobre todo, por el peso de las consecuentes sanciones aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Durante la cumbre Putin debería reunirse con Recep Tayyip Erdogan para analizar el conflicto en Ucrania. También debería mantener una reunión con el presidente iraní, Massoud Pezeshkian, sobre el programa nuclear de Irán. La semana pasada, Gran Bretaña, Francia y Alemania, signatarios del Acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní anunciaron su voluntad de volver a imponer sanciones a Teherán, debido a la repetida violación de sus compromisos en ese terreno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió el viernes que la reimposición de sanciones contra Irán podría conducir a “consecuencias irreparables”. Teherán ha proporcionado miles de drones a Moscú desde su invasión a Ucrania.

En todo caso, Xi parece ser un maestro en el arte del “al mismo tiempo”. Este domingo, el presidente chino se reunió casi simultáneamente con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y poco antes con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan. En 2023, Azerbaiyán tomó el control del enclave étnicamente armenio de Nagorno-Karabaj, provocando el éxodo de miles de sus habitantes. Y a pesar de la repetida reivindicación de Donald Trump de “haber puesto fin a esa guerra”, la realidad muestra que las heridas continúan abiertas.El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev (izquierda), habla durante una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, antes de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la residencia de huéspedes de Tianjin, China, el domingo 31 de agosto de 2025

Ayer, un comunicado azerbaiyano sobre la reunión afirmó que Xi se dirigió a Aliyev como “mi querido amigo.” “El presidente Xi Jinping enfatizó que se han establecido relaciones cooperativas exitosas entre Azerbaiyán y China durante los últimos 30 años. Y que estas relaciones se están desarrollando actualmente al nivel de una asociación estratégica integral,” agregó el comunicado.

El informe chino de la reunión señaló que “China y Azerbaiyán son buenos amigos y buenos socios”. China también apoya la membresía de Azerbaiyán a la OCS y señaló que Azerbaiyán “cumple firmemente con el principio de una sola China”. Es decir, considera que Taiwán forma parte del gigante asiático y no es un Estado independiente.

Por su parte, después de una reunión con Xi, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan publicó en X que los lazos entre Armenia y China se han elevado a una “asociación estratégica.”

“Después de mi reunión con el presidente Xi Jinping, estoy seguro de que este hito profundizará aún más nuestra amistad y abrirá nuevas perspectivas para la cooperación”, escribió Pashinyan. China dijo a su vez que Pekín “apoya a Armenia en su adhesión a la Organización de Cooperación de Shanghái”. Armenia es considerada actualmente un “socio de diálogo” de la OCS, y no uno de los diez estados miembros.

La cumbre, que concluirá este lunes, será seguida por un desfile militar en Pekín en conmemoración de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. Asistirán unos 26 líderes mundiales, incluidos Vladimir Putin y Kim Jong Un de Corea del Norte.

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Amor Amor 0
Gracioso Gracioso 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Wow Wow 0