Mayans junta dos tercios en el Senado para voltear el veto de Milei a los discapacitados

Ago 31, 2025 - 10:32
Mayans junta dos tercios en el Senado para voltear el veto de Milei a los discapacitados

José Mayans ya convocó a reunión de interbloque para el próximo miércoles, con el propósito de llevar al recinto del Senado al día siguiente el rechazo al veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad. "Piden súper asistencia para llegar a los dos tercios", dijo una senadora a LPO.

El formoseño planeaba también impulsar el tratamiento del proyecto de reforma de la ley 26122, conocida como la ley de DNU. El objetivo sería quitarle a Milei la herramienta para gobernar vía decreto ante la creciente debilidad parlamentaria, fruto del desmanejo político de los primos Martín y Lule Menem y el inevitable efecto del escándalo de las coimas en la Andis.

Para eso, los opositores firmaron el dictamen de modificación a esa norma durante la última sesión, cuando sancionaron el incremento presupuestario para las universidades y el Garrahan. 

La voluntad del peronismo parecía tan arrolladora ese día que los libertarios temieron que pretendieran imponer su tratamiento sobre tablas, hasta que los integrantes de UP prefirieron ir paso a paso para no perder el acompañamiento del radicalismo y otros ex aliados de la Casa Rosada.

La Justicia realiza nuevos allanamientos en Andis y la Suizo Argentina

La ley de DNU rige desde 2006 y es una iniciativa empujada por Cristina Kirchner. Permite que un DNU rija hasta que lo rechacen dos cámaras, lo que ocurre precisamente con el DNU 70/23 de Milei y Federico Sturzenegger.

El cambio que trabaja la oposición es que vuelva a su funcionamiento original: basta con la impugnación de una de las dos cámaras para que caiga el decreto pero, además, elimina la sanción ficta, es decir, la validez del instrumento presidencial si el Congreso nunca lo trata. Para eso, establece un plazo de 90 días para su discusión, aprobación o rechazo.

Mayans, Bensusán y Linares.

Un peronista de la Cámara Alta señaló que "el oficialismo está impactado" por los audios de Diego Spagnuolo, y consideró que "hay que avanzar ahora". Esa postura fue planteada por Mayans en el recinto hace dos jueves, tal como informó LPO: "acá dejan el arco libre y le vamos a meter todos los goles juntos, porque estamos decididos a hacer lo que tengamos que hacer contra este corrupto presidente", expresó el jefe de bloque.

Al cierre de esta nota, el entorno de la vicepresidenta Victoria Villarruel no había ofrecido precisiones sobre la existencia de una convocatoria a sesión. Tampoco el bloque libertario estaba al corriente: el titular de la bancada de LLA, Ezequiel Atauche, había permanecido toda la semana en Jujuy y carecería de instrucciones para saber cómo plantarse en una eventual sesión si empiezan a tallar fuertemente las acusaciones contra Karina Milei.

Entre los temas que el kirchnerismo pretende discutir antes del recambio parlamentario figuran el aumento de la cantidad de miembros de la Corte y las designaciones de la AGN, pero el gobierno y los bloques del centro pretenden patear esos debates para después de diciembre, con la nueva composición. "Igualmente, van a tener que sentarse a negociar con nosotros porque vamos a seguir siendo más de un tercio en el Senado y, sin nosotros, no van a poder nombrar jueces", se jactó uno.

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Amor Amor 0
Gracioso Gracioso 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Wow Wow 0